Tertulina Musical "Tomás Marco"

XII Homenaje - Concierto

A la Maestra

Zulema de le Cruz

Casino de Madrid

22 de junio de 2015 a las 19:30

Desarrollo del Acto


Apertura del Acto por
D. Javier Torrico Torrico
Presidente del Casino de Madrid

Palabras de D. Ilia Galán
Escritor, Filósofo y Profesor de Estética
y Teoría de las Artes
(Universidad Carlos III de Madrid)

Palabras de D. Guillermo García Alcalde
Crítico, Escritor, Compositor, Musicólogo
Académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes

Palabras del D. Alejandro López Román
Compositor, Profesor de Composición
para Medios Audiovisuales
R.C.S.M.de Madrid. Universidad Alfonso X el Sabio.


Entrega del XII Trofeo de la
Tertulia Musical “Tomás Marco” a
Dª. Zulema de la Cruz
en reconocimiento a su destacada trayectoria musical.

Entrega a Rodrigo García de la Rosa
del Diploma que le acredita como ganador de la
XII Beca de la Tertulia Musical “Tomás Marco”.
Breve interpretación del joven galardonado.

Recital
Piano: Manuel Escalante, Isabel Hernández, Josué
Bonnín de Góngora, Francisco Hernández
Barítono: Isidro Anaya
Violín: Sergio Lecuona
GRUPO LA FOLÍA: Director y flauta de pico: Pedro
Bonet. Soprano: Celia Alcedo. Flauta de pico: Belén
González Castaño. Viola de gamba: Aurora Martínez.
Clave: Laura Puerto.

Palabras del Maestro Tomás Marco
Compositor. Académico. Mentor de la Tertulia Musical
Fin del Acto

Notas al programa

En esta duodécima edición, la Tertulia Musical “Tomás Marco” del Casino de Madrid, desea celebrar a una de las más destacadas figuras musicales de nuestros días: Dª Zulema de la Cruz.
Su trayectoria profesional avala este Homenaje: compositora, intérprete, pedagoga, asesora y jurado de diversos concursos internacionales y autora de numerosas obras por encargo de diferentes entidades que han sido interpretadas en Europa, E.E.U.U., Canadá, América del Sur, Japón, China y Australia, incluyendo en su catálogo de obras todo tipo de formaciones: instrumentos a solo, cámara, electroacústica, multimedia, sinfónicas, música vocal y escénica. Por su excelencia compositiva, ha recibido en tres ocasiones el Premio de la Música al mejor Autor de Música Clásica (2000, 2006 y 2010), otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música.
Excepcionalmente, hoy tendremos ocasión de escuchar y apreciar la música de Zulema de la Cruz, pues los intérpretes que nos visitan hoy (Manuel Escalante, Isidro Anaya, Isabel Hernández, Josué Bonín de Góngora, Sergio Lecuona, Francisco Hernández y el GRUPO LA FOLÍA), han querido ofrecer desinteresadamente su especial Homenaje a la compositora interpretando sus obras.
La Tertulia Musical “Tomás Marco”, siempre con el propósito de incentivar a los jóvenes intérpretes de nuestro país, se reúne también esta tarde para entregar la Beca que lleva su nombre, a un alumno que haya demostrado su talento y valía en sus estudios. En esta edición, y gracias a su calidad interpretativa, el joven violinista Rodrigo García de la Rosa, se ha hecho merecedor de la XII Beca de la Tertulia Musical “Tomás Marco” del Casino de Madrid.
La Tertulia Musical “Tomás Marco” del Casino de Madrid quiere expresar su agradecimiento a todos los asistentes a este XII Homenaje-Concierto, acto diseñado para representar la escena musical de hoy en nuestro país.
Almudena Arribas Bergado
Rodrigo García de la Rosa
Nacido en Talavera de la Reina (Toledo), comienza sus estudios musicales en la EMMD de su ciudad natal con Daniel Jiménez; posteriormente, en el CPM Arturo Soria de Madrid con José Manuel Jiménez.
Después de su primer encuentro sinfónico con la orquesta Iuventas, y con el director invitado Ramón Tebar, decide dedicarse íntegramente a la música y se traslada a Madrid, donde colabora en dicha orquesta, cuyo Director Titular es Rubén Fernández. Ha participado también en la orquesta MSO dirigida por Manuel Tévar, la orquesta del proyecto Pehlivanian 2013, con quién participó en el Touquet International Music Masters y la Orquesta Barroca del Conservatorio Arturo Soria.
Ha obtenido Matrícula de Honor en Armonía (2013), en Violín (2014) y en Música de Cámara (2014).
Ganador ex-equo de los VII y VIII Certámenes de Creación Musical “Arturo Soria” (2014 y 2015).
Recital:
Sonata nº 2 en La m (Violín Solo) ................................. J. S. Bach
- Grave
- Allegro
Recital
Trazos del Sur ..................................... Zulema de la Cruz
Piano: Manuel Escalante
Canción para Clara .............................. Zulema de la Cruz
Texto: Antonio Colinas.
Barítono: Isidro Anaya
Piano: Isabel Hernández
Feelings (I. Romanza, II. Recuerdo)........ Zulema de la Cruz
Violín: Sergio Lecuona
Lied sin palabras
(Estreno absoluto. Basada en Canción para Clara. Dedicada a Zulema
de la Cruz) ........................... Josué Bonnín de Góngora
Piano: Josué Bonnín de Góngora
Solsticio de Verano ........................... Zulema de la Cruz
Violín: Sergio Lecuona
Piano: Francisco Hernández
Canciones de Tasia (II. Retrato; III. Despedida.
Texto: Antonio Maura) ............................ Zulema De la Cruz
Grupo La Folía
Director y flautas de pico: Pedro Bonet.
Soprano: Celia Alcedo. Flautas de pico: Belén González
Castaño. Viola de gamba: Aurora Martínez.
Clave: Laura Puerto.
Zulema de la Cruz
Nacida en Madrid, es Titulada Superior en Piano y Composición por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Master of Arts en la especialidad de Composición y Música por Ordenador por la Stanford University (California, U. S. A.) y Diploma de Estudios Avanzados en Cultura y Comunicación por la IE University de Segovia. Amplió sus conocimientos sobre Música Electroacústica a través de Ordenador con J. Chowning, financiada por la beca de doctorado George Maile en el CCRMA (Center for Computer Research in Music and Acoustic, Stanford University, 1986-88). En la actualidad realiza su Tesis doctoral en la IE University de Madrid.
En su faceta interpretativa, es miembro de la Fundación y del Grupo Sax Ensemble desde 1993, como responsable de los medios electroacústicos. Con este grupo alcanzó el Premio Nacional de Música en interpretación en 1997.
Premiada en numerosos concursos de composición, asesora y jurado de múltiples instituciones. Sus obras, encargo de diversas entidades, han sido interpretadas en Europa, E.E.U.U., Canadá, América del Sur, Japón, China y Australia. Su catálogo incluye todo tipo de formaciones desde instrumentos a solo, cámara, electroacústica, multimedia, sinfónicas, sinfónico corales, música vocal y escénica.
Desde el año 1996 pertenece al Consejo Asesor del Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”, siendo en 1998 la autora de su obra obligada “Trazos del sur” para su XL Edición.
En el 2000 recibe por primera vez el “PREMIO DE LA MÚSICA IV EDICIÓN” al mejor AUTOR DE MÚSICA CLÁSICA, de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música con la obra “El Color del Cuarzo” para Orquesta Sinfónica, encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España (1999). En esta Academia ingresa como miembro en el año 2004. En el 2005, 2008 y 2009 queda finalista de la IX, XII y XIII EDICIÓNES del mismo premio. En el 2006 y 2010 recibe de nuevo el “PREMIO DE LA MÚSICA X y XIV EDICIÓN” al mejor AUTOR DE MÚSICA CLÁSICA.
En el año 2008, se estrena el “Concierto nº3 para violín y orquesta sinfónica “Tres Culturas” como encargo de la Fundación Autor y la A.E.O.S, con Manuel Guillén como solista y la Orquesta de Radio Televisión Española dirigida por Adrián Leaper.
En 2009 se estrena en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el “Concierto nº1 para clarinete y orquesta sinfónica “Ártico” como encargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, ORCAM, con Justo Sanz como solista y la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por José Ramón Encinar.
En 2010 se estrena en Venezuela a cargo del grupo La Folía y la soprano Celia Alcedo, la obra “Agua y Sueño, Canto para un descubrimiento” con texto de Antonio Maura, en el VI Festival Latinoamericano de Música de Caracas. Esta obra había sido estrenada en España por La Folía en 2006.
Insignia de Oro de la “Fundación Colmenero 2009” por el reconocimiento a sus méritos artísticos y trayectoria profesional. “Premio en Música 2010, XIX Edición PREMIOS NACIONALES CULTURA VIVA”, a su trayectoria profesional y pedagógica.
En 2013 se estrena la versión para Orquesta Sinfónica del Concierto para Saxo Alto y Orquesta “Mediterráneo” con la Orquesta Sinfónica de la UAM, Francisco Martínez como solista y Enrique Muñoz como director. Esta obra se interpretó en el concierto inaugural del Congreso Europeo de Saxofón 2014 en Ciudad Real, España.
En 2013 ve la luz, la obra “Solsticio de verano” encargo de la Fundación Colmenero para sus Premios George Pehlivanian 2013, dedicada e interpretada por su hijo Sergio Lecuona al violín y Adriana Goméz Cervera al piano (Premio George Pehlivanian 2013 al dúo de música contemporánea).
En septiembre de 2014 se estrenó la obra “Canto a las víctimas inocentes” a cargo de la Orquesta y Coros de la Comunidad de Madrid con Víctor Pablo Pérez a la batuta, encargo de la Fundación AEOS y Fundación SGAE y en diciembre de este mismo año, el Cuarteto de Cuerda Nº3 “The Outer Limits” con Electroacústica, encargo del Centro Nacional de Difusión Musical español, INAEM-MECD.
También en noviembre este año 2014, ha participado como ponente y compositora en la Gira por Brasil “España-Brasil, Puente entre Culturas (Literatura y música entre las dos orillas del Atlántico) con el Grupo La Folía y la soprano Celia Alcedo.
En estos últimos años trabaja en la Ópera “TAGOL” sobre un libreto del escritor Antonio Maura basado en su novela Ayno.

Recital
Trazos del Sur ..................................... Zulema de la Cruz
Piano: Manuel Escalante
Canción para Clara .............................. Zulema de la Cruz
Texto: Antonio Colinas.
Barítono: Isidro Anaya
Piano: Isabel Hernández
Feelings (I. Romanza, II. Recuerdo)........ Zulema de la Cruz
Violín: Sergio Lecuona
Lied sin palabras
(Estreno absoluto. Basada en Canción para Clara. Dedicada a Zulema
de la Cruz) ........................... Josué Bonnín de Góngora
Piano: Josué Bonnín de Góngora
Solsticio de Verano ........................... Zulema de la Cruz
Violín: Sergio Lecuona
Piano: Francisco Hernández
Canciones de Tasia (II. Retrato; III. Despedida.
Texto: Antonio Maura) ............................ Zulema De la Cruz
Grupo La Folía
Director y flautas de pico: Pedro Bonet.
Soprano: Celia Alcedo. Flautas de pico: Belén González
Castaño. Viola de gamba: Aurora Martínez.
Clave: Laura Puerto.

DMC Firewall is a Joomla Security extension!