NoticiasLea las ultimas noticias


Conferencias-Tecnologia-y-Musica-3-6-julio-20175895-1
Se va a realizar una conferencia sobre el proyecto Soundcool de educación musical con smartphones, tablets y kinect y la ópera "La Mare dels Peixos" (la Madre de los Peces), por el director del proyecto Jorge Sastre, premio Bankia al talento musical en la Comunidad Valenciana en su 1ª edición al mejor investigador en música, el miércoles 5 de julio de 13:15 a 14:30 en el Salón de Grados de la ETSIT (primer piso Edificio 4D UPV, véase plano UPV). Soundcool es un sistema de educación musical basado en la creación colaborativa mediante móviles, tablets y kinect que se está utilizando en varios países de Europa. Se introducirá el sistema y se explicará el trabajo con Soundcool más importante hasta la fecha, el estreno de la ópera La Mare dels Peixos. Esta ópera se compuso entre Roger Dannenberg, creador del famoso software de audio gratuito Audacity, y Jorge Sastre y se estrenó en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. La ópera se compuso con orquesta y cantantes profesionales junto a 15 estudiantes de primaria realizando efectos vocales, 30 estudiantes de escuelas de música realizando coros a dos voces, y 15 estudiantes de secundaria que trabajaron en sus clases todos los efectos sonoros de la ópera con Soundcool durante varios meses y luego los reprodujeron en escena en el estreno con sus teléfonos móviles. Es importante notar que la soprano que realizó el papel de la bruja en la ópera es Noelia Castillo, alumna de la ETSI de Telecomunicación (izquierda de la foto). Se hablará además del estilo musical, el proceso de composición colaborativa realizada entre los dos compositores de la ópera, Roger Dannenberg y Jorge Sastre, de cómo se trabajaron los efectos sonoros de la ópera con Soundcool, y se comentará la realización del primer acto de la ópera traducida al Rumano en el Colegiul de Arte Baia Mare de Rumanía.Véase vídeo TEDx sobre Soundcool: https://www.youtube.com/watch?v=RDqHFsTV-qc

 

thumb Conferencias-Tecnologia-y-Musica-3-6-julio-20175895-2También se recomienda la asistencia a la Masterclass "Desde la Modulación de Frecuencia hasta la Electroacústica Mixta, el Sinfonismo y la Multimedia: una perspectiva artística y personal", 6 de julio 12:30, Salón de Actos del Cubo Rojo, Ciudad Politécnica de la Innovación, Universidad Politécnica de Valencia, (edificio 8E, Acceso J, tercer piso, véase derecha del plano UPV), por la Dra. Zulema de la Cruz, Profesora de Composición Electroacústica y Sonorización del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Master of Arts tutor John Chowning (Stanford University), invitada por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) UPV.
Sinopsis: Una perspectiva de la trayectoria artística de la compositora Zulema de la Cruz desde sus inicios hasta la actualidad. Aplicación de métodos científicos y experimentales a la creación del sonido y a la composición musical. Su encuentro con la Música Electrónica y Stockhausen. La influencia de John Chowning (Stanford University), Carmelo Bernaola y Leonardo Balada (Carnegie Melon University) en su proceso creativo. Herramientas musicales y modelos naturales. Procesos biónicos aplicados a las estructuras compositivas musicales. Acordes en racimo y perturbaciones. Multimedia. Análisis espectral aplicado al audio musical. Audiciones de fragmentos de las obras: Erídano, El color del cuarzo, Concierto N2 para clarinete y orquesta de cuerda “Luces del Alba”, Canto a las víctimas inocentes y Cuarteto de cuerda N3 “The Outer Limits”.

Conferencias-Tecnologia-y-Musica-3-6-julio-20175895-3Contaremos también con el Dr. Víctor Padilla, Director de Área de Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) que impartirá la conferencia
recomendada el 3 de julio, 16:30 h en el Salón de Grados de la ETSIT (primer piso Edificio 4D UPV, véase plano UPV) "Generación y análisis musical con modelos probabilísticos": Generar nueva música en un estilo concreto basada en implementación de reglas armónicas o contrapuntísticas ha sido ampliamente estudiado en computación musical. En esta conferencia comentaremos posibilidades de generación de nuevas obras en base a las ya creadas por un compositor, a través de modelos probabilísticos y cadenas de Markov. Como base de conocimiento se emplean las misas de Giovanni Pierluigi da Palestrina, publicadas entre 1554 y 1601. Se discute también la generación y análisis musical asociada al concepto de entropía, e ideas de bioinformática y big data, para extraer información relevante de un compositor o estilo.

Cartel Curso Balada

¿Tienes dudas o sugerencias?

Déjanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto

Formulario de contacto

DMC Firewall is a Joomla Security extension!